Statement
Mi trabajo visual ha girado en torno a la pintura como práctica artística en constante revisión y desplazamiento. Dialogando e integrándose con herramientas digitales, aplicándose a nuevos soportes y buscando distintas estrategias de apropiación del espacio exhibitorio, la pintura se vuelve para mi un medio de investigación sobre los límites entre lo abstracto y lo figurativo.
Con un punto de partida autobiográfico, centrado en la experiencia de la migración y el viaje, mi propuesta se cuestiona cómo nuestra percepción de los territorios que habitamos, se ha visto afectada con la posibilidad de observarlos, estudiarlos y vigilarlos desde una vista aérea, ya sea desde un avión, a través de un drone, o gracias a algún programa de fotografía satelital. Los paisajes, cotidianamente animados y figurativos, se congelan, aplanan y abstraen al ser capturados desde visiones cenitales a través de mecanismos de reproducción técnica.
Reflexiono así sobre la abstracción, no solo en cuanto a su significado dentro de la historia de la imagen y del arte, sino a la vez como una herramienta conceptual y visual en la concepción de la obra.
En ese sentido mi obra se nutre de las visualidades presentes en la cartografía, topografía, representaciones satelitales, etc, pero reinterpretadas desde la pintura que las traduce a diversas escalas y materialidades, con resultados bidimensionales, objetuales, e instalaciones espaciales. Tintas, acrílicos, acuarelas, tintas serigráficas se aplican sobre soportes multi-capas, no ortogonales, como madera aglomerada cortada en láser, papel o acrílico transparente. Se habla, en consecuencia, de cartografías pictóricas que surgen de territorios específicos de mi memoria y experiencia.