
· Vista general de la exposición individual Del mapa al territorio · Espacio Vilches · Santiago de Chile · Noviembre y Diciembre 2020 · Fotografía Benjamín Matte ·

· Vista general de la exposición individual Del mapa al territorio · Galería Espacio Vilches · Santiago de Chile · Noviembre y Diciembre 2020 · Fotografía Benjamín Matte ·

· Vista general de la exposición individual Del mapa al territorio · Espacio Vilches · Santiago de Chile · Noviembre y Diciembre 2020 · Fotografía Benjamín Matte ·

· Vista general de la exposición individual Del mapa al territorio · Espacio Vilches · Santiago de Chile · Noviembre y Diciembre 2020 · Fotografía Benjamín Matte ·

· Paisajes sin fin · Libro de artista fotoquímico · Emulsión fotográfica cianotipo y calados en soporte de papel canson edition 300gr · Ejemplar único · Enero 2018 · Fotografía Benjamín Matte ·

· Paisajes sin fin · Libro de artista fotoquímico · Emulsión fotográfica cianotipo y calados en soporte de papel canson edition 300gr · Ejemplar único · Enero 2018 · Fotografía Benjamín Matte ·

· Recuerdos y fragmentos: San Blas y Canillejas · Serigrafía sobre 3 planchas acrílicas de 2mm caladas en láser · 45x45cm · Febrero 2020 · Fotografía Benjamín Matte ·

· Recuerdos y fragmentos: San Blas y Canillejas (detalle) · Serigrafía sobre 3 planchas acrílicas de 2mm caladas en láser· 45x45cm · Febrero 2020 ·

· Recuerdos y fragmentos: San Blas y Canillejas · Serigrafía sobre 3 planchas acrílicas de 2mm · 45x45cm · Febrero 2020 ·

· Recuerdos y fragmentos: San Blas y Canillejas (detalle) · Serigrafía sobre 3 planchas acrílicas de 2mm caladas en láser · 45x45cm · Febrero 2020 ·

· Las aguas se estancan en las grietas del tiempo · Tinta, acuarela y gouache sobre 7 capas de papel calado a mano · 100x70cm (sin marco) · Febrero 2020 · Fotografía Benjamín Matte ·

· Las aguas se estancan en las grietas del tiempo (detalle) · Tinta, acuarela y gouache sobre 7 capas de papel calado a mano · 100x70cm (sin marco) · Febrero 2020 · Fotografía Benjamín Matte ·

· Las aguas se estancan en las grietas del tiempo (detalle) · Tinta, acuarela y gouache sobre 7 capas de papel calado a mano · 100x70cm (sin marco) · Febrero 2020 · Fotografía Benjamín Matte ·

· Vista general de la exposición individual Del mapa al territorio · Espacio Vilches · Santiago de Chile · Noviembre y Diciembre 2020 · Fotografía Benjamín Matte ·

· Cuerpos de agua · 186 piezas de acrílico calado en láser e impresas en serigrafía · Medidas variables · Febrero 2020 · Fotografía Benjamín Matte ·

· Cuerpos de agua (detalle) · 186 piezas de acrílico calado en láser e impresas en serigrafía · Medidas variables · Febrero 2020 ·

· Cuerpos de agua (detalle) · 186 piezas de acrílico calado en láser e impresas en serigrafía · Medidas variables · Febrero 2020 ·

· Cuerpos de agua (detalle) · 186 piezas de acrílico calado en láser e impresas en serigrafía · Medidas variables · Febrero 2020 ·

· Cuerpos de agua (detalle)· 186 piezas de acrílico calado en láser e impresas en serigrafía · Medidas variables · Febrero 2020 ·

· Detalle de intervención gráfica in situ· Tinta y marcadores sobre el muro · Exposición Del mapa al territorio · Galería Espacio Vilches · Fotografía Benjamín Matte ·

· Vista general de la exposición individual Del mapa al territorio · Espacio Vilches · Santiago de Chile · Noviembre y Diciembre 2020 · Fotografía Benjamín Matte ·

· Del mapa al territorio (detalle) · Tinta y pintura acrílica sobre capas de papel calado a mano · Dimensiones variables · Noviembre 2017 · Fotografía Benjamín Matte·

· Del mapa al territorio · Tinta y pintura acrílica sobre capas de papel calado a mano · Dimensiones variables · Noviembre 2017 · Fotografía Benjamín Matte ·

· Del mapa al territorio · Tinta y pintura acrílica sobre capas de papel calado a mano · Dimensiones variables · Noviembre 2017 · Fotografía Benjamín Matte ·

· Detalle de intervención gráfica in situ · Tinta y marcadores sobre el muro · Exposición Del mapa al territorio · Galería Espacio Vilches · Fotografía Benjamín Matte ·

· Recuerdos y fragmentos: Mataró · Serigrafía sobre 3 planchas acrílicas de 2mm caladas en láser 40x40cm · Febrero 2020 · Fotografía Benjamín Matte ·

· Recuerdos y fragmentos: Mataró (detalle) · Serigrafía sobre 3 planchas acrílicas de 2mm caladas en láser · 40x40cm · Febrero 2020 · Fotografía Benjamín Matte ·

· Recuerdos y fragmentos: Mataró (detalle) · Serigrafía sobre 3 planchas acrílicas de 2mm caladas en láser · 40x40cm · Febrero 2020 ·Fotografía Benjamín Matte ·

· Recuerdos y fragmentos: Mataró (detalle) · Serigrafía sobre 3 planchas acrílicas de 2mm caladas en láser · 40x40cm · Febrero 2020 ·Fotografía Benjamín Matte ·

· Recuerdos y fragmentos: Aranjuez, España · Serigrafía sobre 3 planchas acrílicas de 2mm caladas en láser · 45x45cm · Mayo 2017 · Fotografía Benjamín Matte ·

· Recuerdos y fragmentos: Aranjuez, España (detalle) · Serigrafía sobre 3 planchas acrílicas de 2mm caladas en láser · 45x45cm · Mayo 2017 · Fotografía Benjamín Matte ·

· Recuerdos y fragmentos: Aranjuez, España (detalle) · Serigrafía sobre 3 planchas acrílicas de 2mm caladas en láser · 45x45cm · Mayo 2017 · Fotografía Benjamín Matte ·

· Recuerdos y fragmentos: Aranjuez, España (detalle) · Serigrafía sobre 3 planchas acrílicas de 2mm caladas en láser · 45x45cm · Mayo 2017 · Fotografía Benjamín Matte ·
"Existe un abismo entre representación y realidad. Al ver el mundo -y sobre todo al pensar lo que vemos en él- llegamos inevitablemente a acuerdos, ilusiones, metodologías y nomenclaturas que, o simplifican la multiplicidad de estímulos externos que amenazan agobiarnos, o complejizan fenómenos que otrora nos parecerían insignificantes. Por más avance y maestría técnica que se posea, la empresa de la mímesis y la objetividad total en la representación del territorio (ya sea en forma de mapa, en una pintura de paisaje, o en cualquier otra manifestación estética) estará invariablemente condenada al fracaso. El abismo, aunque a veces sea solo una grieta, siempre estará ahí. Pero en lo que se pierde durante el proceso, también se gana en el resultado. Todo intento de representación total o fragmentaria del entorno en que vivimos genera nuevos objetos físicos o virtuales que, en su parcialidad y subjetividad, se alzan ante nuestros cuerpos y mentes como vehículos para ver desde otras perspectivas y altitudes.
A partir de esta reflexión es que se configura la exposición Del mapa al territorio, de la artista uruguaya Lucía Gianello. Este proyecto se basa en una investigación en torno a los conceptos de mapa, territorio y paisaje. Dichos términos son puestos en tensión a través de las disciplinas de la pintura, el dibujo y la fotografía, los cuales logran traducir la observación de diversos territorios desde perspectivas aéreas y cenitales, a objetos con nuevas escalas, materialidades y colores. De esta manera se invita al espectador a recorrer una instalación que, a modo de mapa desperdigado en el espacio de exhibición, traza un viaje entre experiencia, razón y sentimiento."
Texto introductorio a la exposición individual Del mapa al territorio, de Lucía Gianello.
Espacio Vilches, 24/11/20 - 22/12/20, Santiago, Chile.
Debido a la contingencia Covid-19, la exposición fue inaugurada vía streaming y se generó un recorrido virtual de la misma, cortesía del académico y artista visual Danilo Espinoza.