
· Fronteras naturales, límites humanos (detalle) · Técnica mixta · Témpera y tinta sobre MDF, tinta serigráfica sobre planchas acrílicas · 142x114cm · Junio 2018 ·

· Fronteras naturales, límites humanos · Técnica mixta · Témpera y tinta sobre MDF, tinta serigráfica sobre planchas acrílicas · 142x114cm · Junio 2018 ·

· Fronteras naturales, límites humanos (detalle) · Técnica mixta · Témpera y tinta sobre MDF, tinta serigráfica sobre planchas acrílicas · 142x114cm · Junio 2018 ·

· Fronteras naturales, límites humanos (detalle) · Técnica mixta · Témpera y tinta sobre MDF, tinta serigráfica sobre planchas acrílicas · 142x114cm · Junio 2018 ·

· Fronteras naturales, límites humanos (detalle) · Técnica mixta · Témpera y tinta sobre MDF, tinta serigráfica sobre planchas acrílicas · 142x114cm · Junio 2018 ·

· Fronteras naturales, límites humanos (detalle) · Técnica mixta · Témpera y tinta sobre MDF, tinta serigráfica sobre planchas acrílicas · 142x114cm · Junio 2018 ·

· Fronteras naturales, límites humanos (detalle) · Técnica mixta · Témpera y tinta sobre MDF, tinta serigráfica sobre planchas acrílicas · 142x114cm · Junio 2018 ·
"Fronteras naturales, límites humanos, es otra obra que utiliza de referencia una fotografía aérea capturada en un viaje de Santiago a Montevideo. En este caso, el territorio que se retrata es la zona rural entre la Provincia de Córdova y el inicio de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, lugar que conozco desde la altura pero que nunca he visitado a ras de suelo. Este ha llamado mi atención durante mis viajes, debido a su yuxtaposición entre campos de cultivo muy ortogonales y gran cantidad de lagunas y estanques de apariencia más orgánica. La presencia de dichos cuerpos de agua demuestra cómo el ser humano ha sido capaz de transformar el territorio, a veces construyendo nuevos límites al rededor de la geografía primigenia, y otras modificándola por completo. Esta sinergia entre lo natural y lo artificial, además del carácter segmentado del paisaje, puede entenderse como un gran patchwork tejido y bordado en la superficie terrestre.
En términos materiales, la obra se construye como una topografía subjetiva -en MDF y planchas acrílicas- , una interpretación volumétrica de los datos visuales capturados en la fotografía digital. El color y los detalles de la mancha varían desde los verdes y rosados hacia los celestes, dando cuenta de la profundidad del paisaje y el modo en que la atmósfera tiñe todo lo que se encuentra más lejano de color azul."
Esta obra fue expuesta en la muestra Paisajes en pausa, Galería Casa Colorada (Diciembre 2018).